skip to main |
skip to sidebar
Edicions del Pirata es una editorial fundada hace ya algunos años, con sede en Barcelona y de edición en catalán. Maria Grau, a la vez que fundadora es su alma y corazón. De hecho, ella es la Pirata que lleva toda la editorial, podríamos decir que capitanea su propio barco y ella es toda sus tripulación. Pero, vamos a saber un poco más...
¿Cómo empezó Edicions del Pirata?
Hace algunos años, yo editaba algunas revistas infantiles, y tuve la idea de montar una editorial. Entonces, hice un concurso entre los lectores donde debían votar el nombre que más les guste para la editorial que iba a crear. Llegaron al final dos nombres empatados, Llampec y Pirata, pero por diferentes motivos y después de consultarlo, acabé cogiendo el nombre actual.
¿Los inicios siempre son duros?
Normalmente si, pero tuve la suerte de contar con algunos autores que me apoyaron mucho y me cedieron algunas de sus obras, y claro, empezar con confianza siempre da una seguridad.
¿Cómo afrontas el futuro?
La verdad es que muy tranquila, podría dar un paso adelante y crecer un poco, pero no siento la necesidad. No me quedan tantos años para jubilarme, y tampoco quiero que mis últimos años en el mundo editorial tenga que estar sufriendo por temas económicos por haber querido crecer. Si al menos hubiera alguien que pudiera coger el relevo, como por ejemplo, mis hijos, quizás me lo plantearía, pero de momento ninguno está interesado en seguir con la editorial.
¿Trabajas muchas horas?
Pues la verdad es que todas las que puedo y debo, tomé una decisión hace un tiempo de intentar externalizar lo menos posible, ya que para hacer chapuzas, ya las hago yo. Esto también me sirve para entretenerme y meterme más en los libros, y así conocerlos más y mejor.
¿Cómo escoges los libros?
Normalmente intento leerlos todos yo, me gusta hacerlo, ya que quien tiene que sacar el libro y trabajar con el soy yo misma. Me gusta poder escoger aquello que voy a publicar. Alguna vez pido opiniones externas, pero me gusta estar muy presente en cualquier selección que hago para la editorial.
Después de quitarle un rato para hacerle estas preguntas y otras pocas más, y alguna galleta realmente deliciosa de por medio, decidí que era el momento de dejar que Maria siguiera con su trabajo, que como hemos visto, es mucho y sacrificado, aunque gratificante si estas haciendo lo que te gusta.
Si queréis visitar la página web de Edicions del Pirata, podéis hacerlo siguiendo el enlace que os pongo a continuación, donde podréis encontrar, además de los libros que ha publicado la editorial, algunas propuestas didácticas para los libros, y muchas más cosas por descubrir.
Mercè Rodoreda nació un 10 de octubre (como hoy) de 1908. Por ello, porque hoy hace exactamente 100 años de ese día, quiero dedicarle esta entrada. Y es que Mercè Rodoreda ha sido muy famosa sobretodo en Cataluña, por sus novelas, pero también publicó cuentos infantiles que vale la pena recordar.
Hija única de Andreu y Montserrat, apasionados por las letras, la figura que más la marcó en la infancia fue su abuelo materno, que le inculcó todos los valores que luego marcarían su vida y su estilo literario. Se casó con solo 20 años con su tío, 14 años mayor que ella, y tuvo un único hijo.
Su matrimonio resultó ser un auténtico fracaso. Mercè buscó alguna manera de salir de su vida en aquel momento, y esa manera la encontró en la literatura. Se inició como colaboradora en diversos medios como La Veu de Catalunya, La Publicitat o Mirador. También escribió en esas épocas cuatro novelas que posteriormente tachó como fruto de una artista inexperta. La única novela que consideró válida fue Aloma, escrita en 1937, aunque revisada por completo durante el 1969.
Pasó sus últimos años en Romanyà de la Selva, un pueblecito de Girona, donde escribió sus últimas novelas. Allí finalmente, murió el 13 de abril de 1983, con 75 años.
Su obra no es realmente muy extensa, pero todos los títulos son conocidos y muy valorados por la crítica, pero sobretodo, por un público que la considera uno de los símbolos de la literatura catalana de toda la historia. Desde la ya nombrada Aloma, pasando por La Plaça del diamant (La Plaza del diamante) o Mirall trencat (Espejo roto), su obra es una de las más extendidas sobretodo en Cataluña.
Pero también escribió algunos cuentos infantiles. Han sido recientemente (2005) recopilados por la editorial R que R ediciones, en un libro llamado La noieta daurada i altres contes (La chiquilla dorada y otros cuentos), y algunos de ellos han sido publicados este mismo año en un álbum ilustrado llamado Contes infantils de Mercè Rodoreda (Cuentos infantiles de Mercè Rodoreda) por la editorial Baula.
En estos recopilatorios vamos a encontrar a la Mercè Rodoreda más tierna y más imaginativa, con cuentos clásicos que podrían haber sido escritos tranquilamente por cualquiera de los escritores y recopiladores europeos del siglo anterior, llámense Grimm o Andersen. Con las ilustraciones de Subi en el caso del álbum nos metemos de lleno en un mundo con brujas, árboles manzaneros, muchos niños algo traviesos y sobretodo, mucha imaginación.
Os animo a todos y todas a descubrir la literatura de Mercè Rodoreda, tanto la de adultos como la infantil, y así celebrar todos juntos el centenario del nacimiento de una de las plumas más importantes del siglo anterior.