
Una dura depresión debido a la muerte de su esposa lo acabó llevando al suicidio un 13 de marzo de 1990. Curiosamente, martes y 13 para los más supersticiosos.
Pero su gran trabajo fue mucho más importante que unos últimos años amargos, y es que el libro del que voy a hablar, ha dado a mucha gente una manera de entender tanto los cuentos y su verdadera misión, como la psicología infantil, además de llevar a otras fronteras algunos mitos de enfermedades como el autismo.

Fue publicado por primera vez en 1976, por la editorial Thames & Hudson aunque a nuestro país no llegó hasta el año 1999, cuando la editorial Crítica decidió lanzarlo al público español. Y fue grande la aceptación ya que era una obra conocida por especialistas y gente interesada en el tema.
Pero la manera tan amena y directa de descubrir todo el simbolismo que se puede transmitir con cuentos clásicos como Los tres cerditos, La Caperucita Roja y otros muchos, descubrió un mundo de fantasía desconocida para los adultos, a los que recomienda fervientemente, no perder nunca la visión infantil e imaginativa de los cuentos para no destruir la ilusión con la que los niños los descubren.
Por tan solo 9,00€ podéis disponer de una de las obras cumbre para entender los cuentos infantiles. Dentro de la editorial Crítica en su colección Biblioteca de bolsillo podéis encontrar esta joya totalmente recomendada tanto por mi como por miles de expertos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario